Estudiantes no tradicionales, retos que enfrentan y cómo los educadores podemos ayudarlos a alcanzar sus metas académicas.
¿Sabías que el 50% de los estudiantes matriculados en algún curso o programa académico en universidades son no tradicionales? Este número cambia dependiendo el tipo de universidad, por ejemplo, solo el 10% de los estudiantes matriculados en programas subgraduados en universidades públicas son no tradicionales, sin embargo, ese número aumenta en las universidades privadas, en las que son sin fines de lucro aumenta un 13%, pero en las universidades privadas con fines de lucro el porcentaje de estudiantes no tradicionales aumenta un 66%.
Los estudiantes tradicionales son aquellos estudiantes que se matriculan en la universidad inmediatamente luego de graduarse de escuela superior y la mayoría del tiempo viven en o cerca de la universidad en hospedajes o apartamentos.
Por otro lado, los estudiantes no tradicionales están matriculados en programas subgraduados, pero son mayores de 25 años, quienes muchas veces ya tienen su propia familia, trabajan a tiempo completo, además de otras circunstancias que interfieren con la meta de completar el programa académico exitosamente. También es importante mencionar que variables como la raza, el género, residencia, nivel de empleo, y el tipo de programa en el cual el estudiante está matriculado son utilizadas para definir estudiantes no tradicionales.
Así que, como te puedes imaginar, los estudiantes no tradicionales tienen muchísimos retos personales y profesionales, los cuales pueden afectar su rendimiento académico, por ejemplo, un estudiante no tradicional puede ser también la primera persona en su familia en ser un estudiante universitario, imagínate el estrés emocional y financiero que ese estudiante debe tener.
Para darte una idea, el 78% de los estudiantes que se gradúan con un bachillerato de una universidad pública tienen una deuda de hasta $30 mil, imagínate la carga financiera que puede tener un estudiante no tradicional que estudia en una universidad privada con fines de lucro que también tiene que pagar todas las cuentas que un adulto profesional con familia, tales como renta, hipoteca, comida, utilidades, gastos familiares, carros, seguro, entre otras. Lamentablemente, las finanzas es uno de los factores que impiden a estudiantes no tradicionales a continuar sus estudios universitarios.
Además, como sabemos, estos estudiantes pueden experimentar otros eventos en sus vidas que afecten la prioridad de los estudios, por ejemplo, las prioridades académicas pueden pasar a otro plano si las personas se casan, tienen hijos, se alistan en la milicia, tienen que cuidar de algún familiar, entre otras situaciones personales.
Si tienes estudiantes no tradicionales en tus clases, entiende que los estudios, aunque son importantes, probablemente no sean de mayor prioridad para tus estudiantes.
Por lo que te exhorto a que:
Bueno te recuerdo que si quieres aprender otras estrategias de enseñanzas efectivas que yo utilizo en mis clases, te invito a que descargues la guía 20 Estrategias Efectivas para Educadores
Mi mayor deseo es que el sistema de educación superior pueda beneficiar a todas las personas que así lo deseen, sin tener que ser una carga emocional, financiera y mental para los más vulnerables.
Espero haberte ayudado a entender el término de estudiantes no tradicionales y algunos de los retos que enfrentan. Si eres un educador, espero que hayas aprendido cómo puedes ayudar a tus estudiantes no tradicionales a alcanzar sus metas académicas.
Si tienes alguna de estas características socio-demográficas, pero no eres un estudiante universitario, espero que te motives a alcanzar esa meta académica que tanto anhelas. Y por último, si eres o fuiste un estudiante no tradicional, quiero saber de ti, así que cuéntame en los comentarios tu experiencia.
No olvides de descargar tu guía para educadores aquí: 20 Estrategias Efectivas para Educadores
Categories: : educador